NOVEDADES
ACUERDOS TÉCNICOS 2011
PROPUESTA REGLAMENTOS
CAMBIO DE ESTATUTOS BOE.
PROPUESTA COPA ESPAÑA SUB23
PROPUESTA COPA ESPAÑA ELITE
EN PORTADA:
ACUERDOS TÉCNICOS ANDYCA TEMPORADA 2011



1
“Pinganillos”. o aparatos electrónicos emisores receptores.
----------------------------------------------------------------------------.
En la temporada 2.010, se ha vivido una serie de hechos que tiene una base de duda en cuanto a su realización, se ha prohibido el uso de transmisores-receptores entre corredores y directores en las carreras correspondientes a la categoría ELITE-SUB -230
Se prohibió sin que hubiese una base legal a principio de temporada del 2010 y sin que la R.F.E.C. hubiese legislado nada al respecto .Con la excusa de que la U.C.I. lo había acordado para la temporada 2.010, la R.F.E.C. de una manera “velada” lo prohibía en las carreras de las categorías ELITE-SUB23.
La U.C.I. lo prohibía para las carreras 2.2. Pero no para el resto.
El llamado “pinganillo” ,se considera no solo útil para estar en contacto entre directores y corredores para poder comunicarse en todo lo que sea planteamiento técnico ,si no también en caso de accidente ,reparaciones, caídas, asistencia a corredores que se vean obligados a retirarse por problemas de trafico u otra circunstancia.
Por lo tanto solicitamos a la comisión correspondiente, a la comisión delegada, y a la asamblea de la R.F.E.C., se apruebe para la temporada 2.011 el uso de los aparatos electrónicos de emisión y recepción entre corredores y directores, para la temporada 2.011.
Si valoramos que estamos en unos momentos en los que en el campo deportivo el uso de las comunicaciones entre deportistas y técnicos es algo imprescindible en otros deportes, no entendemos el porque en el ciclismo “una vez mas damos un paso hacia atrás”. Independiente de la seguridad y la atención que supone para el corredor, al poder estar con el director y compañeros.

2
“Recalificados o corredores ex profesionales”

Se esta observando desde hace varias temporadas que los corredores que no encuentran “plaza” en equipos profesionales y que han estado una o varias temporadas en la categoría ELITE-U.C.I , son fichados por equipos que forman un bloque de varios de estos corredores, por lo que dan poca opción a que los corredores de la categoría SUB-23 , puedan conseguir puestos en la clasificación entre los veinte primeros, e incluso hay pruebas en la que los diez primeros puestos son conseguidos por corredores de los llamados recalificados.
Coincide que la mayoría de los llamados corredores recalificados
Y que vienen del campo profesional, tiene en un periodo de tiempo, un derecho de cobro del llamado “paro” que a veces son varios años .Como quiera que el campo aficionado no les evita poder percibir un fijo mensual que algunos equipos les abonan mas los premios correspondientes, es un sobresueldo que ellos consiguen y que van a engrosar sus ingresos.
Sin embargo el asistir a carreras, que a veces los quince primeros puestos son conseguidos por corredores de este tipo, y en otros casos hasta seis corredores de un mismo equipo, nos lleva a ver que el corredor SUB23, se desmoraliza y le lleva a abandonar la práctica del ciclismo.
Por lo tanto propongo que en cada una de las carreras que se disputan de categoría NACIONAL, se limite la alineación a DOS corredores de los corredores recalificados por prueba, de la categoría ELITE, sin que esta norma afecte a los de la categoría SUB-23, que hayan sido profesionales.

3
Alineación conjunta con corredores Junior de segundo año.
------------------------------------------------------------------------
La categoría Junior se ve sorprendida cuando llega al campo aficionado, la inclusión directamente en un equipo ELITE-SUB23 nos lleva a que la asimilación de los hábitos de carrera sea un “hándicap” para los junior. Estos a veces llegan casi sin saber lo que es la disciplina de equipo y el comportamiento técnico en carrera,
Seria por lo tanto bueno que los corredores JUNIOR de último año pudiesen formar parte de un equipo para participar en carreras conjuntamente con corredores pertenecientes a equipos de la categoría ELITE-SUB.
Esta inclusión se podría efectuar a partir del día PRIMERO DE JULIO de la temporada.
Los corredores con licencia JUNIOR DE ULTIMO AÑO, puedan participar conjuntamente bien a titulo individual, bien como componentes de un equipo de la categoría ELITE-SUB23, en pruebas de un día o de varios días. Siempre de acuerdo a las condiciones técnicas y desarrollos pertenecientes a los corredores de la categoría ELÑITE-SUB23

4
“Situación n de vehículos y servicios Médicos en carrera”.
-----------------------------------------------------------------------

Con el fin de asegurar la debía asistencia a los corredores participantes en cualquier carrera mi propuesta es que vehículos de asistencia en todas las pruebas Nacionales deber estar presentes:

1 -Vehículo con el presidente Jurado técnico, con radio vuelta incorporado.
2-Vehiculo con el Medico de la carrera.
3-Vehiculos de directores.
4-Vehiculo con el A.T.S.
5-Coches neutros. (
6-Una ambulancias una U.C.I.
7-Una ambulancia medicalizada.
7-Autocar con plazas suficientes.
8-Camion (escoba) .

Todos los vehículos dotados con receptor de radio vuelta, y los de los miembros del jurado técnico, médicos, ambulancias y neutros con receptor emisor.

La situación en carrera debe determinarse para que tanto los corredores componentes de la cabeza de la misma como los de la cola estén debidamente cubiertos, al respecto será el presidente del Jurado Técnico el que determine la posición de los mimos.
5

El arbitro que cierra carrera, se encargara de que ningún corredor que abandone la carrera y siga en marcha y “como se tiene costumbre decir “estas fuera de carrera.
Se preocupara de que el corredor se monte en el autocar que la organización de carrera debe llevar para recoger a los corredores retirados, tomara nota de que corredor abandona la carrera y le recogerá el dorsal, en caso de que no quiera seguir las ordenes firmara un documento en el que el se niega a seguir las instrucciones de carrera.
Siendo el Guardia Civil de carrera quien le situara fuera de carrera.
No se eliminara a ningún corredor si el quiere seguir en carrera y se tomara tiempo en relación con el porcentaje de control establecido en los reglamentos de cada carrera, considerando que el porcentaje de cierre de control se debe establecer con respecto al tiempo del primer corredor clasificado.
Se considerara que los reglamentos son aprobados por la máxima autoridad de cada región o provincia, por lo que son la Ley que se establece al respecto.
Se instara a los corredores que deben circular dentro de lo posible por el margen derecho de la carretera, obligación que se debe tener en cuenta con los coches de asistencia, y equipos.

6
“Premios de los corredores”
Existe un problema en el cobro de los premios, en la temporada 2.008 era ANDYCA-SPRT, quien distribuía los premios que los corredores conseguían en las carreras correspondientes a la copa de España, tanto de Elite como de Sub-23, y los premios que correspondían a la vueltas.
No hubo ningún problema y si alguno existió se soluciono correctamente.
En la temporada 2.009, la Real Federación Española de Ciclismo, decidió que seria ella misma a través del departamento correspondiente quien se hacia cargo del cobro, designación y distribución de los premios.
Es evidente que el cobro ha debido efectuarlo porque la reglamentación exige un pagare en concepto de aval para responder de los premios.
Sin embargo parece que no es así, resulta que a ciertas carreras no se les exige el pagare, y a otras que si lo han entregado la R.F.E.C. lo ha cobrado pero no ha finiquitado el pago total de las carreras, por lo que hay varias reclamaciones de corredores por no haber recibido el importe de los premios.
Los premios son “propiedad exclusiva “de los corredores, e incluso están sujetos a impuestos fiscales marcados por la Agencia Tributaria, por lo que solo el corredor debe decidir como se distribuyen los mismos.
Por lo tanto propongo, que en el momento de efectuar el Club la inscripción del equipo correspondiente en la Real Federación Española de Ciclismo, cada uno de los corredores mediante escrito y al solicitar su licencia designe a quien y de que manera quiere que se abone los premios.
Una vez cobrados los premios, estos serán ingresados de la manera que haya determinado el corredor.
A tal efecto se entregara un acta de carrera a cada equipo que participe en la misma en la que quedara reflejado la distribución de los premios.