BATALLITA DIEGOWEB
PROLOGO- CRE CIRCUITO GUAMASA.
En la isla de Tenerife no existen las carreteras planas, lo mas plano que hay es el circuito de Guamasa y ni siquiera es plano porque tiene repechos y va picando para arriba o abajo. Era una contrareloj por equipos de 4.5 kms, muy explosiva, esta vez por lo menos no me paso nada raro.. hicimos los octavos a 25 segundos de los alemanes, que barrieron a los demas. El primer equipo Canario fue el Alvemaca, con el mítico Donete, -que le llaman asi por que es repartidor de Donuts- cruzando en primer lugar, poniendose asi lider de Canarios, la preciada prenda blanca.
SEGUNDA ETAPA- LA LAGUNA-SANTIAGO DEL TEIDE.
No era la etapa del Teide pero era durisima, era la etapa reina junto con la del teide. Saliamos de la Laguna por la Autopista del Norte, descendiendo hacia Puerto Cruz, alli arrancaba todo el mundo pero las altas velocidades que se manejaban de incluso 90 por hora, impedia que se fuera nadie, pero Willy salió como una bala, su olfato olió la Meta Volante que habia cerca y nadie pudo seguirlo en la autopista.
En el repecho de Santa Ursula arranqué y pillé al Willy que llevaba ya 15 kms escapado, menudo sofocón me pegué para pillarle, ya me quedé reventado para el resto de la etapa... nos agarraron por detras y yo ya no tenia fuerza para volver a arrancar, en otro repecho si se hizo la fuga buena, que no me pude meter. Mario Frias si se metió alli, y Willy también, el hombre que si hay una Meta Volante cerca se muere pero la gana.
Se hizo la escapada y en el pelotón hubo un parón, yo arranqué a ver si me dejaban coger hueco para llegar al puerto pero se enfiló y no me dejaron, ademas empezaba ya lo duro, un repecho larguisimo previo al puerto, me pilló en mal momento y ya me abrieron, ese repecho empalmaba practicamente con el puerto, me quedé alli con el Donete, el lider de los Canarios, hasta que llegamos al puerto y puse mi ritmito. El puerto de Ercos es larguisimo, fui cogiendo poca gente hasta que ya coronando pille un grupin, segui a mi ritmo y en el siguiente puerto, antes de Guia de Isora ya pillé otro grupo mas grande.
Bajamos de Guia de Isora a la costa en el grupo ese donde iban Edu Parras, Comino.. hacia un calor abajo y quedaba lo mas duro, los 14 kms de subida hasta Santiago del Teide, al principio habia unas rampas durisimas, con el calor eran una sauna, yo segui a mi ritmo para alante, pero menuda buena minutada nos metió Ismael Esteban del Alfus. Aqui en Tenerife habia muchisimas diferencias, es una vuelta durisima, no tiene nada que ver con las demas, es otro tipo de ciclismo.
TERCERA ETAPA- LOS SILOS-EL SAUZAL.
Si la etapa anterior era dura esta era pestosa, no se que es peor si una etapa dura o una etapa pestosa, las dos tienen su cosa, pero la pestosidad de esta etapa era extrema.
Saliamos de los Silos pasando un pueblo ya engatillados, volviamos a los Silos y habia un terreno de repechos, lo mas llano que se puede encontrar en la isla, habia una escapadilla formada, yo arranqué de atras con un Danés a rueda que me dió un relevo que me sacó de vueltas y llegamos a la escapada, conforme llegamos nos pusimos a tirar para abrir hueco con el pelotón y llegar al puerto con algo de tiempo que diera garantias, pero nada mas entrar en la escapada entramos en Garachico, el pueblo de las playas negras, donde empezaba ya el puerto, solo tenia 15 segundos de ventaja y un calentón enorme, asi que la jugada me habia salido muy mal.
El pelotón me cogió en la segunda curva de herradura, aguanté una curva con el pelotón y ya me abri, me dejaron desanimado, aqui en Tenerife yo no tenia terreno para maniobrar, llegue cansado con pocas fuerzas a esta vuelta. El puerto era un ir y venir de curvas de herradura, muy bonito con buenas vistas, veias a los que iban por alante ahi arriba y los que iban por atras ahi abajo, al final de puerto empezé a encontrarme mejor y apreté para pillar a un grupo que tenia cerca pero en la ultima rampa que es durisima me quedé a 100 metros de pillar. Después de coronar se hacia el descenso del Tanque hasta Icod, con muchas curvas, en Icod habia un repecho que subi a bloque y pude pillar al grupo, que iba comandado por unos Daneses.
Después de Icod habia mucha subida y los daneses me llevaban torturao, mas bien el Danés, un tal Nicolai, nos llevaba a todos tiesos, eso y el terreno pestoso de la etapa hizo que sufriera mas ahi que en toda la vuelta, unas subidas con curvas, bajadas, y repechones durisimos entre pueblos, ni el Teide, ni Ercos, ni Santiago del Teide, donde mas sufri yo en toda la vuelta fue en esta etapa a rueda del Nicolai ese por los repechos de los pueblos de la carretera de Icod a Santa Ursula.
Al final ya después de tanto sufrir, ya empezé a ir bien y me puse a tirar con el Nicolaj, que no se cansaba, pero llegamos al repecho del último kilometro y alli empezó a arrancar todo el mundo como si fueramos alante, y llegamos a 10 minutos.
CUARTA ETAPA- LA LAGUNA- EL TEIDE- LOS CRISTIANOS.
La etapa reina, la etapa con mas nombre, se cruzaba la isla de una punta a otra pasando por el Teide, por la cañada del Teide, a 2300 metros de altura, una etapa preciosa, como diría PacoMicro, de la que puede presumir la Vuelta Tenerife, no puede haber Vuelta Tenerife sin subida al Teide, 50 kms de ascensión con zonas de rampas muy duras.
El Teide se puede subir por cuatro caras distintas, por la Esperanza, Orotava, Guia de Isora y Villaflor, se subia por la cara de la Esperanza, la misma que en 2003 cuando corrí yo la vuelta, asi que por lo menos me conocía el puerto.
Saliamos desde La Laguna, ya subiendo, unas rampas durisimas, donde ya arrancó gente, el pelotón iba a la marcha que ponian los Alfus, un ritmo tranquilo pero que iba torturando por que el terreno era muy duro, llegando a la Esperanza yo arranqué a ver que tal iba si abria hueco o que, por probar, a ver que pasaba, abri un pocó de hueco pero iba muy mal, iba escapado pero iba muy mal, la Juez arbitro Canaria me dijo que le diera la camara para hacerme una foto escapado, acertó, puesto que yo ese dia si llevaba la camara, pocas veces la llevo pero la subida al Teide es una ocasión especial, pero mi camara va conmigo donde yo vaya.. cuando vi que no podia mantenerme mas tiempo escapado y que el ritmo de los Alfus ya me estaba agarrando pues ya me dediqué a sacar fotos al pelotón como me cogían.
Después de sacar algunas fotos muy costosas de hacer...me metí en la oficina a ver ya cuanto aguantaba después del cartucho gastado, lógico que si no hubiera arrancado habria aguantado mas pero habia que probar por lo menos a ver que tal iba, no vamos a ir de comparsa. En una curva que me sacaron de punto ya cogí mi ritmo, y ya fui subiendo el Teide con la gente que iba soltandose, la dureza de las rampas de la zona del bosque inicial hizo que se rompiera todo.
Lo mas duro esta en el bosque, hay rampas que te quedas clavado con el 23, hay algunos miradores que descansas, te vas entreteniendo viendo como subes de altura... 1100. 1500.. 1900.... cuando ya llegas a 2mil metros se acaba el bosque y parece que estas en la luna, tierra volcanica, lunar, y las nubes al fondo abajo, con los platanos. Alli suaviza la cosa y ya pude hacer mas fotos con la gente, que antes no podia, iba en una grupeta de Daneses y Canarios. Luego llegas a la Curva de la Tarta, que es espectacular como se puede ver en la foto, y sigues subiendo hasta que llegas arriba, donde no hay ni bajada ni llano, hay repechos y repechos, subidas y bajadas, pero lo peor, que es la zona del bosque, ya esta pasado.
Después de los repechos, el Corral del Niño, la Montaña Mostaza... llegas a la Cañada del Teide, que es una recta muy larga que pasa por la falda del Teide, va picando para abajo, alli se pillan 70-80 por hora, y mas repechos, donde por fin pillamos a la Gran Grupeta, la Zona Vip, costó entrar en la zona Vip, alli se iba ya bien pero todos los que estaban alli habian tenido que sufrir mucho antes.
Iniciamos ya el descenso rapidisimo hacia los Cristianos por Villaflor en la grupeta, bajaban como locos, la grupeta se partió en mil cachos, unas velocidades.. hasta Villaflor era buena carretera pero después la carretera era un bache en si, y ademas notabas las oleadas de calor que venian del sur, hasta que por fin llegamos a la Meta de los Cristianos.
QUINTA ETAPA- PRIMER SECTOR. CRONOESCALADA PUNTA EL HIDALGO-LA LAGUNA.
Una cronoescalada de 23 kms, era tendida pero se hacia dura, habia que conocerla. Yo sali tranquilo, no conocia el terreno, iba picando para arriba por los pueblos, el repecho largo de Tejina, algun descanso, yo me lo tomaba con tranquilidad, tanto que en el inicio de la subida gorda, me dobló un Cerveza Coronita que venia con coche, mantuve las distancias y le volvi a pasar yo en el puerto, yo iba sin coche y veia que estaba el Trafico abierto, muy poca vigilancia, te pasaban coches que estaban circulando, ahí se podia agarrar uno muy fácilmente. El Coronita me volvió a pasar a final del puerto, se ve que sabia que se acababa, yo segui a mi ritmo y ya llegué a una zona mas favorable, el Circuito de Guamasa, coronabas y ya todo para abajo, callejeo por la Laguna hasta Meta, donde estaba PacoMicro con su televisor viendo los tiempos.
QUINTA ETAPA- SEGUNDO SECTOR. CIRCUITO SEMI URBANO- LA LAGUNA.
12 vueltas a un circuito de 4.5 kms, 60 kms de carrera, con zonas adoquinadas, y curvas donde habia un látigo que te dejaba tieso, se iba rapidisimo. Dieron la salida y ya arrancaron a mil por hora, se hizo un corte y yo arranqué en la curva de arriba con aire de cara para pillarles, consegui pillarles después de un gran esfuerzo y cuando pillé vi que al rato llegó todo el pelotón, mala suerte, gasté lo que tenia y salio mal.
Arrancaron entonces y se marcharon 4 tios, El Cubano del Hierros, Edu Parras, un Alemán y Casanova, en el pelotón tiraba Alfus, pasabamos por las zonas adoquinadas y las curvas estrechisimas y habia unos látigos que como te hicieran frenar un poquito mas de la cuenta tenias que morirte para volver a pillar rueda, era horrible, cada vuelta el pelotón iba reduciendose considerablemente, los látigos de atras dejaban al personal listo de papeles.
Habia algunas vueltas que los látigos dolian mas y otras que dolian menos, pero fue en una curva de arriba, la mas facil, donde me salí por fuera de los conos y me quedé cortado, estuve toda una recta persiguiendo hasta que logré enganchar, pero sabia que ya no tenia gas para aguantar otro látigo mas, en del adoquinado de meta ya no pude y ya una vez te descolgabas te ponian el tiempo del último del pelotón, cosas de los circuitos, por lo menos te quitaban de sufrir. Por delante siempre se veia tirar al Cubano del Hierros, que solo le pasaba el alemán, el Edu y el Harry a rueda. En el pelotón tiraban Alfus y Comunidad y Samuel Soto el pobre en la oficina, el tio comiendose el látigo siempre como buen guardián de la oficina, pero nunca se quedaba. Al final entró ganador el Jarry.
|